Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  20/04/2015
Actualizado :  20/10/2022
Autor :  HENNING, A. A.; ALMEIDA, A. M. R.; GODOY, C. V.; SEIXAS, C. D. S.; YORINORI, J. T.; COSTAMILAN, L. M.; FERREIRA, L. P.; MEYER, M. C.; SOARES, R. M.; DIAS, W. P.
Título :  Manual de identificação de doenças de soja.
Edición :  5a. ed.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Londrina, PR: Embrapa Soja, 2014.
Páginas :  76 p.
Descripción física :  il.
Serie :  (Embrapa Soja. Documentos, 256).
ISSN :  1516-781X
Idioma :  Portugués
Notas :  Ejemplar LE 16470, compra regional solicitada por M.A. García, 2014.
Contenido :  Enfermedades causada por hongos: Antracnosis (Colletotrichum truncatum), Cancro del tallo (Diaporthe phaseolorum var. meridionalis e D. phaseolorum var. caulivora), Tizón de la hoja y mancha púrpura (Cercospora kikuchii), Roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi y P. meibomiae), Mancha blanco y podredumbre radicular de corinespora (Corynespora cassiicola), Mancha foliar de ascoquita (Ascochyta sojae), Mancha foliar de mirotecio (Myrothecium roridum), Mancha ojo de rana (Cercospora sojina), Mancha marrón (Septoria glycines), mela (Rhizoctonia solani AG1), Mildiú (Peronospora manshurica), damping off (Rhizoctonia solani), damping off y podredumbre de esclerocio (Sclerotium rolfsii), Oídio (Erysiphe diffusa), Podredumbre húmeda del tallo (Sclerotinia sclerotiorum), Podredumbre carbonosa de la raíz (Macrophomina phaseolina), Podredumbre de raíz y tallo por Cadphora (Cadophora gregata), Podredumbre radicular de Rosellinia (Rosellinia necatrix), Tizón del tallo y la vaina (Phomopsis spp.), Podredumbre radicular de fitóftora (Phytophthora sojae), Podredumbre de la raíz por Fusarium (Fusarium spp.). Enfermedades causadas por bacterias: Tizón bacteriano (Pseudomonas savastanoi pv. glycinea), Fuego salvaje (Pseudomonas syringae pv. tabaci), Pústula bacteriana (Xanthomonas axonopodis pv. glycines). Enfermedades causadas por virus: Mosaico cálico (Alfalfa Mosaic Virus - AMV), Moteado del poroto (Bean Pod Mottle Virus - BPMV), Mosaico común de la soja (Soybean Mosaic Virus - SMV), Necrosi... Presentar Todo
Palabras claves :  BACTERIAS FITOPATÓGENAS DE LA SOJA; ESCALA DE DESARROLLO DE LA SOJA; GUÍAS DE CAMPO; NEMÁTODOS DE LA SOJA; VIRUS DE LA SOJA.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS; ENFERMEDADES FUNGOSAS; FITOPATOLOGÍA; GLYCINE; SOJA.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100944 - 1ADCLB - PPLE-BR/EMBPRAPA SOJA/DOC/256/2014/MALHLE 16470
TT104038 - 1ADDLB - PP633.34HENmTT 2798

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  19/09/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CAZZULI, F.; GIORELLO, D.
Afiliación :  FIORELLA CARLA CAZZULI ALBA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIEGO GERMAN GIORELLO LEITES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  INIA Tacuarembó Unidad Experimental La Magnolia
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental La Magnolia. Día de Campo, 28 de marzo, Tacuarembó, 2012. Integración e intensificación productiva para el norte. Tacuarembó (Uruguay): INIA , 2012.
Páginas :  p. 2-5
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 675)
Idioma :  Español
Contenido :  Desde los inicios de la Unidad Experimental se desarrollaron trabajos de investigación en cultivos (maíz, soja, papa, maní) y fruticultura, donde se investigo en la introducción, evaluación y manejo de frutales (arándanos y durazneros). En el año 1987 se comenzó con la investigación en el rubro forestal y la misma se enfocó en mejoramiento genético y manejo silvicultural de especies promisorias de Eucaliptus y Pinus. Los trabajos en pasturas abarcaron desde la caracterización y curva de producción del campo natural, los mejoramientos de campo con los géneros Lotus, Trifolium y Ornithopus y la evaluación, selección y manejo agronómico de distintos materiales. El trabajo en pasturas ha permitido contar con cultivares registrados y liberados para la región como son Holcus lanatus cv. INIA La Magnolia, Ornithopus compresuss INIA Encantada, Triticale INIA Caracé, Pennisetum purpureum INIA Lambaré y Bromus auleticus INIA Tabobá. En bovinos para carne la investigación estuvo centrada en sus comienzos en una evaluación de un modelo físico de cría y recría donde se probaron medidas tendientes a remover las principales restricciones que afectaban la productividad de los rodeos del Norte de nuestro país, bajo un enfoque sistémico. Atendiendo a las demandas del sector, se comenzaron las evaluaciones con razas cebuínas. Por último, en ovinos se desarrollaron trabajos de engorde con resultados promisorios y en sanidad se han desarrollado trabajos de resistencia a antihelmínticos, control ... Presentar Todo
Thesagro :  FORESTACION; INIA; PRODUCCION ANIMAL.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11227/1/SAD-675p2-5.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26183 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/675/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional